martes, 2 de abril de 2013

RACCIÓN DE ECOLOGÍA... 

COMBUSTIBLE DE ZANAHORIA


De las 420.000 toneladas de zanahorias recogidas en 2010 en España, alrededor de un 20% fueron descartadas tras no cumplir con los estándares de forma o tamaño requeridos, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Investigadores de la UNED, en colaboración con la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, han desarrollado un método para convertir tales desechos en bioetanol, un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de azúcares que puede usarse como combustible.

"Cualquier producto que posea hidratos de carbono, ya sean simples o complejos, puede convertirse en etanol por fermentación alcohólica", indica María Rojas, investigadora del departamento de Química Inorgánica y Química Técnica de la UNED, y responsable del proyecto, que se publicó en la revista Bioresource Technology.

La zanahoria posee entre un 8 y un 10% de azúcares simples y un 1% de almidón, pero nunca se había utilizado con esta finalidad. El bioetanol se suele producir a partir del maíz o la caña de azúcar, pero este combustible se puede extraer de diversos sustratos orgánicos.

Los investigadores españoles y argentinos han desarrollado un proceso de fermentación alcohólica de la zanahoria que separa los azúcares del mosto creado con los restos de zanahoria.

Se procesa la zanahoria en trozos muy pequeños y se somete a una hidrólisis enzimática, con una ruptura de las moléculas de mayor tamaño, formadas por glucosa. Así, el azúcar de los tejidos queda libre para ser consumida por las levaduras. A continuación tiene lugar la fermentación etílica, donde se utilizan levaduras –similares a las empleadas para producir vino, cerveza e incluso de pan– que son capaces de transformar el azúcar presente en el mosto, en etanol y dióxido de carbono. Por último, el etanol es purificado por destilación.

Los restos de las zanahorias no tienen únicamente una utilidad energética. La pulpa de la zanahoria resultante del proceso puede servir para alimentar animales, extraer carotenos, los compuestos que le dan su característico color naranja, muy utilizados en la industria farmacéutica y alimentaria, o incluso para consumo humano.

El proyecto está aún en fase piloto, pero los investigadores preven construir una planta en Santa Fe, Argentina, para desarrollarlo a gran escala. Estiman que será capaz de procesar entre ocho y diez toneladas de zanahorias al día.

domingo, 24 de febrero de 2013

BioBlog! Ya tiene coche... EL BioCaR!









EXPERIMENTAMOS CON EL pH


En este video creado por nosotros, os explicamos algunas cositas dle pH. Esperamos que os guste... 



jueves, 14 de febrero de 2013



FELIZ DÍA DE LOS ENAMORADOS BIOBLOGEROS!




A todo el mundo le gustan los besos, pero ¿a que no sabías que los besos tienen muchos beneficios además de ser una muestra de amor?







A si que ya sabéis, aprovechar y besar mucho a vuestra pareja !




lunes, 21 de enero de 2013

DOS PRESENTADORES EXPERIMENTAN EL DOLOR DE UN PARTO EN LA TV HOLANDESA

Los presentadores holandeses Dennis Storm y Valerio Zena descubrieron en primera persona en su programa Proefkonijnen lo que siente una mujer en un parto, recoge el Daily Mail
El programa, que traducido vendría a ser algo así como “conejillos de indias”, se emite en la cadena BNN holandesa y trata básicamente responder a preguntas estúpidas y cumplir retos inusuales.
En esta ocasión, ambos explicaron que siempre habían oído que “se trataba del dolor más fuerte que se podía sentir” por lo que se sometieron voluntariamente a un “experimento”. Para simular las contracciones, ambos presentadores se colocaron varios electrodos en el vientre y se mantuvieron enchufados 2 horas.
Finalmente, no pudieron aguantar el dolor y rogaron que les quitaran los electrodos calificando el momento del parto de “tortura”.



viernes, 18 de enero de 2013

¡HASTA PRONTO DIEGO!


¡Hoy decimos adiós a Diego! Y como esto es BIOBLOG! aquí os dejamos una foto de la BIOTARTA!

Si queréis ver más fotos de cosas de repostería sígueme en facebook en: http://www.facebook.com/repostartas (Tartas & Más)